El certificado de empresa es un documento que sirve para acreditar la situación legal de desempleo, para solicitar el paro. Si se tiene derecho a prestación y cuanto se le corresponde, dependen principalmente del certificado. Por ello es importante que sea correctamente cumplimentado para evitar problemas con los servicios sociales. ¿Qué hay que saber sobre él? A continuación te lo contamos.
El certificado de empresa es un documento imprescindible a la hora de solicitar la prestación por desempleo, ya que acredita la situación legal de desempleo y el motivo de la misma. Sirve para determinar si el trabajador tiene o no derecho a la prestación y la cuantía que le corresponde.
El certificado de empresa también sirve para otros fines, como
El certificado de empresa se genera con los datos siguientes: Nombre y apellidos del trabajador. Fecha exacta en la que finaliza el contrato laboral o alguno de sus prórrogas, si no es anual. Datos para su identificación (NIF). La causa por la cual se extingue el contrato laboral. El número total de días entre las fechas indicadas para determinar si tiene derecho a prestación o no. Si lo hay, cuánto le corresponde cobrar dependiendo de la cantidad de días para los que el trabajador tiene derecho.
Cuando queremos solicitar el paro es normal que nos soliciten el certificado de empresa para acreditar nuestra situación legal de desempleo y para que la seguridad social nos pueda conceder un importe.
Para solicitar el paro es necesario presentarnos en la oficina del INEM o persona autorizada para entregarlo (depende de la comunidad autónoma) para solicitarlo.
Por tanto, el Certificado de Empresa es totalmente necesario para solicitar el permiso, ya que acredita la legalidad del desempleo, la razón de ello, y sirve para verificar si el trabajador tiene o no derecho a la prestación o cuanto ha de percibir para vivir mientras se busca otro empleo.
En cualquier caso, es importante que sea correctamente cumplimentado para evitar problemas con los servicios sociales.
Sólo tienen un plazo para entregarlo de 15 días, siguientes a la fecha de finalización del contrato.
El empresario tiene un plazo para entregarlo de 15 días, siguientes a la finalización del contrato. Por tanto si el trabajador presenta su solicitud para paro en febrero pero no se produce la baja hasta abril o mayo, para que no se le deniegue el desempleo, es imprescindible presentar el certificado de empresa lo antes posible.
En caso de que nos presentemos para solicitar el paro, y no hayamos recibido aún nuestro certificado, podremos pedir un documento provisional para acreditar la situación legal. De esta forma evitaremos perder tiempo en esperar su emisión para poder comenzar con los trámites.
Así que si ha pasado más de 15 días desde la finalización del contrato y todavía no hemos recibido el certificado por parte de la empresa, deberemos dirigirnos al INEM para obtener este documento provisional para iniciar los trámites para el paro.
A través de la página del SEPE, si se tiene DNI electrónico, certificado digital o clave de usuario, se puede consultar el certificado. Para ello acceda a través de este enlace
Pulse en Consulta Certificados de Empresa, introduce tus datos y podrás consultarlo rápidamente.
Si el trabajador decide irse voluntariamente debe presentarse para notificárselo, pero para que no pueda ser considerado un despido improcedente por parte de la empresa. Dicho trabajador no tiene opción a cobrar prestación por desempleo.
Si ha pasado mucho tiempo y no lo tenemos, deberemos presentarnos en la oficina del INEM (o acceder al portal del sepe) para reclamarlo. Podremos pedir que nos den constancia de ello para incluirla junto con nuestro expediente ante la Seguridad Social. De esta manera evitaremos problemas posteriores al solicitar el paro o en casos de cese para algún nuevo empleador.
El certificado de empresa sirve para que la seguridad social nos pueda dar un importe para vivir mientras buscamos otro trabajó. Por lo tanto, no debemos perderlo para evitar problemas con los servicios sociales y el INEM al solicitar para el paro. Recuerda pedirlo cuanto antes para evitar sustos innecesarios.