Hay una gran variedad de causas para disolver una sociedad, en muchos casos estas razones tienen que ver con el dinero, sin embargo, también puede ocurrir por desacuerdos entre socios o cambios en la visión de la empresa. Vamos a conocer un poco más de estas causas de disolución de una sociedad.
En la mayoría de las sociedades el dinero es un aspecto muy serio y en algunos casos puede tornarse un conflicto y una causa para disolver una sociedad. Algunos de los contratiempos pueden ser:
Una sociedad puede disolverse por cualquiera de las mismas razones mencionadas anteriormente, no obstante, hay una razón adicional única para esta estructura comercial: desacuerdos entre los socios.
Si bien las personas pueden iniciar una asociación con las mejores intenciones, es común tener diferentes ideas sobre hacia dónde debe ir la empresa. Si los socios no se llevan bien, puede ser el momento de separarse y disolver la sociedad.
No siempre es necesario disolver una sociedad debido a un desacuerdo; sin embargo, esto dependerá del acuerdo de asociación y las leyes. Por ejemplo, un socio puede comprar a otro socio y mantener el negocio funcionando sin disolución.
La muerte o la discapacidad puede ser otro motivo de disolución de una sociedad, nadie vive para siempre, pero una empresa puede seguir indefinidamente, siempre que exista un plan previamente establecido en caso de ocurrir alguna de estas eventualidades.
Si no se designa a nadie para hacerse cargo de una empresa si el propietario muere o queda incapacitado, la empresa deberá disolverse.
Las leyes y reglamentos contemplan una serie de situaciones legales que pueden ser la causa de disolución de una sociedad:
Según el Real Decreto Legislativo (RDL) 1/2010 en su artículo 362, una sociedad puede disolverse si existe:
Recuerda que la causa de liquidación de la sociedad debe ser reconocida por los astutos de dicha organización y no puede quedar a juicio de la Junta General de la empresa. Si se reconoce en los estatutos como razón suficiente para iniciar la liquidación, entonces esta procederá.
Si se constata alguna de las causas antes mencionada para la disolución de la sociedad se deben seguir los siguientes pasos:
1-Convocar a la Junta General: cuando se verifica y se comprueba la presencia de una causa de disolución, los administradores convocarán a la Junta en un lapso de dos meses.
2-Lograr un acuerdo de disolución de la Junta General, acompañado de otros requerimientos dependiendo del tipo de sociedad.
Si el proceso anterior no se lleva a cabo siempre se puede acudir a la opción judicial. Esta se solicita en un lapso de dos meses desde el día en que se pauta la reunión de la Junta General. Si lo administradores incumplen su deber de acompañar e instar este procedimiento judicial, se consideran una responsabilidad solidaria.